11° LabGuion estrena nueva década aportando al cine internacional
-
Desde este 16 de octubre, 48 guionistas y realizadores de Iberoamérica + Italia y Alemania se reúnen en Santa Fe de Antioquia para compartir y cualificar las historias que veremos en la pantalla grande.
-
Llegan al país destacados guionistas y directores, quienes aportarán al desarrollo del 11° Laboratorio Internacional de Guion y compartirán algunos de sus films con el público local.
- Scripts doctor de España, México, Francia, Argentina, Venezuela y Colombia acompañarán el proceso de análisis, diagnóstico y evaluación de los proyectos participantes.
“Creo que en la diversidad de miradas está la riqueza de las historias, por eso nuestra impronta ha sido recibir proyectos con distintos enfoques de géneros cinematográficos”, nos cuenta Mercedes Cardona Oz, gerente de la Corporación Cinefilia, quien ha estado detrás de la gestión local e internacional para hacer del Laboratorio Internacional de Guion lo que es hoy.
Y este año, agrega, “el alto nivel de los participantes, muchos de ellos ya directores reconocidos que quieren vivir esta experiencia, refleja los avances del LabGuion”, que recibe, entre otros, a los directores españoles Martín Román, guionista de La Bicicleta (2006) y Escuela para Seductores (2020) así como a Javier Marco & Belén Sánchez, directores de Josefina (2021); de Brasil llega Erico Rossi, director de Comeback (2016) y de Venezuela Nelson Núñez, director de Amor cuesta arriba (2015).
También nos acompañan fuertes voces femeninas como la mexicana Alejandra Sánchez, directora del documental Bajo Juárez, la ciudad devorando a sus hijas (2006) quien en el cine ha encontrado un instrumento para denunciar los feminicidios en su país, y fue reconocida en el Festival de Sundance, en el 14º Festival de Cine Latino de San Diego y en el 43º Festival Internacional de Cine de Chicago, y Anne Marie Gunkel (alemana-peruana) guionista del largometraje documental Sembradoras de Vida, con estreno en el 69Festival de Cine de Berlín.
Asimismo, las colombianas Nina Marín, quien estrenó este año su ópera prima Tierra Quebrá (2023), ahondando con la calidez de su narrativa en el sentido de la vida y las motivaciones de la mujer en un contexto de tradiciones y cultura patriarcal; Adriana Bernal, reconocida directora de fotografía y documentalista, y María Gamboa, ambas impulsando sus próximos proyectos de ficción.
“La dinámica del LabGuion invita hoy no solo a los cineastas de Iberoamérica, como fue en sus inicios. Para esta 11° edición hemos integrado nuevamente a países como Italia, Alemania y EEUU, y somos reconocidos como un Programa de formación especializada, donde cada participante puede profundizar en el alma de sus historias, de cara a la estrategia de financiación y producción de sus proyectos cinematográficos”, nos cuenta la cofundadora del Festival de Cine Santa Fe de Antioquia.
CinemaLab, con Felipe Restrepo y muchos más
Además de las actividades claves del LabGuion, cada año se busca poner en contacto a los participantes con el público local a través del CinemaLab. En esta oportunidad proyectaremos el documental “Un hombre alado” del director Felipe Restrepo (Colombo argentino), que explora la vida de Gustavo Cerati, este 18 de octubre, 8.30 p.m., en la sede de Comfama en Santa Fe de Antioquia.
Y el sábado 28 de octubre, a la misma hora y lugar, es el turno de documentales y cortos, iniciando con Viajeras de dos mundos, documental de Andrés Pineda (Colombia); Viva el pueblo, de Nicolás Torres (México); La muerte de Rafael Rivera, de Martín Valverde (México); Un día, de Analisa Vozza (Colombo Italiana); Primer domingo de mayo, de Martín Román (España); Xejuyup más que un club de futbol, de Rodrigo Chapetón (Guatemala), y por último A rabia, de Ángela Andrada (España).
Visiones complementarias
El equipo asesor, liderado por el script doctor y coguionista de La Vendedora del Rosas y La Sangre y la Lluvia, Carlos Henao, ha jugado un papel fundamental en la evolución del LabGuion. Este año ha sumado figuras de reconocimiento internacional con experticia no solo en escritura para cine, sino también en la gestión de proyectos dentro de la industria del séptimo arte.
Además, se cuenta con equidad de género en un equipo que aporta visiones complementarias al proceso, formado por Michel Marx (Francia), Frank Baiz (Venezuela), Juan Pablo Young (Argentina), Carlos Henao y Carlos Franco (Colombia); y 4 destacadas mujeres del cine como son Yolanda Barrasa (España), Beatriz Novaro y Erika Sánchez (México) y Tania Cárdenas (Colombia).
Cómo resultado, además de las redes profesionales colaborativas que se han ido gestando entre los participantes, la producción cinematográfica surgida a partir del LabGuion ya suma 24 películas. “Iniciar esta nueva década del LabGuion nos reta a seguir siendo rigurosos con la calidad, la selección de los participantes y los scripts doctor para continuar construyendo un diálogo de saberes y, sobre todo, una conversación entre colegas”, estima la gerente de Cinefilia.
Estímulos para todos
Este 11° LabGuion cuenta con el aporte del Programa IBERMEDIA que otorgó 22 becas; asimismo, 17 guionistas locales cuentan con el respaldo del Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia (FDC), y otros 4 son apoyados por la Red Colombiana de Escritores Audiovisuales (REDES SGC).
Adicionalmente, 12 proyectos serán elegidos por la plataforma Filmarket Hub que potenciará su difusión dentro de una red internacional de productores y empresas de la industria audiovisual, y otros 2 proyectos contarán con el respaldo de la empresa colombiana residente en Inglaterra Eme-bal Servicios Lingüísticos, para traducir sus guiones al francés o al inglés.
Una vez más nos complace contar con el apoyo y la vinculación de aliados como el Colombo Americano de Medellín, la Revista Kinetoscopio, el colectivo Cinelatura, el Restaurante La Comedia, la Corporación La Huerta, el hotel sede Santa Fe Colonial y el Tecnológico de Artes Débora Arango-institución redefinida.
Más información
Armando Velásquez.
Coordinador académico
labguion@cinefilia.org.co
Youtube:@CorporacionCinefiliaMedellin
Twitter:@LabGuion
Instagram:cinefilia_colombia