TALLER DE GUION DE SERIES WEB, FORMATOS CORTOS ONLINE

- Fecha: febrero 12 al 21 de abril 2021
- Horario: 9:00 a 12:00 m
- Días: miércoles y viernes
- Lugar: Online /plataforma Zoom
- Intensidad: 69 horas (16 sesiones)
- Inversión: $0
- Cupos disponibles: 20
- Docentes: Barrasa YolandaCarlos Eduardo Henao CalleDarío Armando GarcíaElder Manuel Tobar Panchoaga
Narrativas contemporáneas
Convoca Red Colombiana de Escritores Audiovisuales
- REDES SGC - para sus Socios.
INSCRIPCIONES Y ENVÍO DE FORMULARIOS
Los socios de REDES SGC, con proyectos que estén interesados en postularse al Taller de Guion para Series Web, formato corto deben diligenciar y enviar la documentación en el siguiente formulario.
Bases de la convocatoria
PRESENTACIÓN
La narrativa corta tiene una serie de peculiaridades que lo convierten en una forma de expresión muy concreta, y que, por consiguiente, invita a un tratamiento específico para el desarrollo de los guiones y para su posterior realización, sobre todo cuando se levanta una arquitectura dramática breve, todo se tiene que contemplar desde el guion.
Adaptándonos a las nuevas propuestas de transmisión del conocimiento que nos impone la actual crisis del Covid 19, REDES ve una oportunidad para que sus asociados se capaciten en esta forma de narrativa corta contemporánea, como una manera de expresión concreta y de demanda local e internacional en mercados online, donde los escritores audiovisuales pueden trabajar y realizar desde sus casas.
Este taller está dedicado al guion de series web. Claves de la nueva narrativa audiovisual, un guion adaptado a las nuevas tecnologías de consumo, celulares e Internet. Analizaremos y desmontaremos de modo práctico varios casos de estudio con éxito y sin éxito. Tipos de series web según su objetivo: Publicidad, expansión de un contenido matriz, Spin-off de una serie de TV en programación y serie web autoral independiente. Arquitecturas posibles. El formato y la narrativa. Estructura de la serie web, arco de temporada. Estructura de los webisodios. Personajes y arcos. Tramas y subtramas. Argumento completo y argumento capitular. Géneros y subgéneros que mejor funcionan dependiendo del objetivo. El diálogo. Nuevas teorías de construcción dramática. Cómo darle sentido en menos de 3 minutos y enganchar a tu audiencia.
OBJETIVO
El taller al ser teórico-práctico tiene como objetivo que los alumnos escriban durante el mismo una idea de serie web: Sinopsis, arco argumental, sinopsis capitular, biografía de personajes y el guion del primer capítulo.
CONTENIDOS Y CRONOGRAMA
Actividad | Fecha |
Lanzamiento de la convocatoria para asociados de REDES | Noviembre 24 de 2020 |
Cierre Convocatoria | Enero 27 / hora 11:59 p.m. |
Verificación de requisitos y selección de participantes | Enero 28 al 5 de febrero |
Publicación de resultados | Febrero 6 |
Proceso de matrícula / firma carta de compromiso | Febrero 8, 9 y 10 |
Inducción general estudiantes al aula virtual | Febrero 11 |
Sesión inaugural: Presentación de los participantes y socialización de las ideas y/o proyectos a desarrollar en el taller. Claves de la nueva narrativa audiovisual.TIPOS Y CONCEPTOS
| Febrero 12 h (8:00 a 12:00 m.) |
TIPOS Y CONCEPTOS
| Febrero 17 h (8:00 a 12:00 m.) |
TEMA
| Febrero 19 h (8:00 a 12:00 m.) |
ESTRUCTURA
| Febrero 19 h (8:00 a 12:00 m.) |
TALLER DE ESCRITURATrabajo práctico de escritura por parejas o equipos por proyectos. Revisión de avances-escritura idea temática, sinopsis, arco argumental, propuestas por parte de los participantes al taller. | Febrero 24 h (8:00 a 12:00 m.) Se realizarán varias sesiones dedicadas a estas prácticas aplicando los conceptos estudiados de la escritura de una serie web. Adicionalmente, se contará Con 20 horas de asesorías personalizadas, concertadas con los participantes. |
ESTRUCTURA
| Febrero 26 |
CREACIÓN DE PERSONAJES EN LA SERIE WEB
| Marzo 3 h. (8:00 a 12:00 m.) |
CONEXIÓN TRANSMEDIA
| Marzo 5 h. (9:00 a 12:00 m.) |
CONEXIÓN TRANSMEDIA
| Marzo 10 h. (9:00 a 12:00 m.) |
SECUENCIAS Y ESCENAS
| Marzo 12 h. (8:00 a 12:00 m.) |
DIÁLOGO
| Marzo 17 h. (8:00 a 12:00 m.) |
LA BIBLIA DE LA SERIE WEB
| Marzo 17 h. (8:00 a 12:00 m.) |
TALLER DE ESCRITURA Y REESCRITURA
| Marzo 19 h (8:00 a 12:00 m.) |
EL MARKETING DE LAS SERIES WEB
| Marzo 24 h. (9:00 a 12:00 m.) |
TALLER DE ESCRITURA Y REESCRITURA
| Marzo 26 h. (8:00 a 12:00 m.) |
Asesorías privadas | Abril 7, 9, 14, 15, 16 horarios concertados con los participantes de los 10 proyectos para un total de 20 horas. |
Presentación final del proyecto, evaluación del seminario taller, entrega de certificados y cierre. | Abril 21 (9:00 a 12:00 m.) Sesión de 3 horas |
METODOLOGÍA
Las clases serán virtuales debido a la contingencia ocasionada por el COVID-19. Las sesiones se realizarán a través de la plataforma Zoom. Cada sesión será publicada en la plataforma virtual.
Durante el taller los alumnos aprenderán ideas de series web. Se realizará el seguimiento y tutorías individuales y colectivas, de 10 propuestas, a través de las cuales se podrán poner en acción y consolidar los conocimientos teóricos vistos durante el taller.
Los participantes deberán haber visto las series web recomendada para el análisis en algunas sesiones cuyo link estará disponible en el aula virtual, así como los documentos de consulta y referencia. Se visualizarán fragmentos de series y el análisis de Series web de casos exitosos y no exitosos.
Aula virtual
https://cinefilia.nuestroscursos.net/
MODELO DE EVALUACIÓN
- Se evaluará a los participantes al taller por la asistencia al 80% de las clases.
- A Los participantes se les entregará una planilla para evaluar a los docentes, metodología y la organización del taller.
PERFIL DE ESTUDIANTES ESPERADOS-ASOCIADOS REDES
Escritores audiovisuales: guionistas, libretistas, directores, productores, publicistas. Comunicadores transmedia, productores transmedia, arquitectos transmedia. Profesionales afines personas con nociones de cinematografía interesadas por la narrativa de los nuevos formatos asociados a REDES Sociedad de gestión colombiana.
NÚMERO DE ESTUDIANTES ESPERADOS
20 personas becadas y Convocadas por Red Colombiana de Escritores Audiovisuales - REDES SGC - para sus Socios.
INTENSIDAD
16 sesiones de tres (3) horas cada una de teoría, escritura y asesoría colectivas excepto la última sesión que va de 4 horas para evaluación de los proyectos. Más 20 horas asesorías personalizadas y concertadas con los participantes de los 10 proyectos trabajados durante el taller. Total, horas 69.
Docentes
Barrasa Yolanda
(España)
Guionista, directora y dramaturga. Especialista internacional en análisis, consultorías, escritura y docencia de guion. Experta desarrollo de guion. Nuevas narrativas y Series web.
En el ámbito académico, desde hace más de quince años dicta cursos, talleres de guion y desarrollo de proyectos en Universidades, Entidades de Cinematografía y Escuelas de Cine en diferentes partes del mundo: Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV), Universidad Nacional, Colombia. Dirección General de Cine de República Dominicana (DGCINE), Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, Argentina, Maestría de guion en España, Universidad de La Laguna (ULL), Instituto del Cine, o Programa de Formación de Ibermedia y Programa de Formación Fundación SGAE, entre otras.
En 2013, creó el programa de formación de la Maestría de Escritura Creativa, para la Cátedra de Guion en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV) en 2020 tiene su séptima generación. En 2018, funda en la casa madre de Microteatro el programa del Laboratorio de creación del formato Microteatro en Madrid, el MicroLAB que ya cuenta con cinco ediciones. Su principal labor profesional en el ámbito del guion se desenvuelve como Asesora y Consultora de guiones, es especialista en DESARROLLO de proyectos en fase de escritura. Script coach y script doctor para más de un centenar de prestigiosas producciones nacionales e internacionales.
Carlos Eduardo Henao Calle
(Colombia)
Es referente en el cine colombiano cuando se trata de escribir guiones y analizarlos con ojo crítico. Algunas de las películas colombianas más destacadas han pasado por su lupa: Eso que llaman amor (2015, Los colores de la montaña (2011), El vuelco del cangrejo (2009), Yo soy otro (2008), Lecciones para un beso (2011), y La Playa D.C. (2012), entre otras, contaron con su asesoría en la elaboración y revisión del guion.
En sus inicios asistió al director Pepe Sánchez en San Antoñito (1985), a Dunav Kuzmanich en El día de las Mercedes (1986) y Mariposas (1987), y escribió con Víctor Gaviria Simón El Mago (1991), La vendedora de rosas (1995) y Sumas y restas (2000). También fue coguionista de La sangre y la lluvia (2009) del director Jorge Navas.
Invitado durante cinco años como script doctor a la Sociedad de adaptadores de Cine de México años 2000 y entre 2010 y 2015. Creo desde 2013 el Laboratorio Internacional de Guion del cual es su director y script doctor.
Darío Armando García
(Colombia)
más conocido como Dago García Destacado guionista de teatro y la televisión colombiana, quien ha incursionado en diversas ocasiones en la cinematografía nacional como productor y director.
Es Comunicador Social egresado de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido profesor de cátedra de guion de las universidades Externado, Javeriana, Tadeo, Rosario, Central, Minuto de Dios en Bogotá y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Actualmente se desempeña como vicepresidente de producción del Canal Caracol, Colombia.
Dago ha sido escritor de televisión, teatro y cine desde la década de los 90, completando más de treinta series y telenovelas muy exitosas dentro de la audiencia como Pedro el Escamoso (2001), Pecados Capitales (2002), La Saga, negocio de familia (2004), entre otras, que le han valido diferentes premios como el Simón Bolívar, la India Catalina, Tv y Novelas, el premio El Tiempo a Mejor Libretista y Mejor Telenovela a nivel nacional, así como el de Mejor Libretista y Mejor Producción en el encuentro latinoamericano de telenovelas de 2004 en Uruguay.
Elder Manuel Tobar Panchoaga
Colombia)
Narrativas convergentes/ Narrativa transmedia / Diseño de experiencias interactivas / Narrativas Digitales Multiplataforma / Realidad Aumentada, Realidad Virtual / Narrativas Inmersivas / Creación y dirección de proyectos / Equipos Multidisciplinarios / Asesor, jurado narrativas digitales.
Maestría en Humanidades Digitales, énfasis en narraciones multiplataforma, inmersivas, procesos de memoria histórica, trabajo interdisciplinario, con énfasis en diseño de procesos, investigación y creación.
Comunicador social y productor audiovisual, énfasis en comunicación digital, asesor en nuevas narrativas digitales y narrativas transmedias. Creador, Director y Productor de proyectos de narrativas digitales multiplataforma. Diseño y prototipado de experiencias interactivas que involucran diversas pantallas y dispositivos. Asesor con énfasis en el uso de narrativas transmediales (transmedia storytelling) en el área empresarial y desarrollo de proyectos comunicativos y multiplataforma.
Información adicional / Inscripciones
Mercedes Cardona Oz.
info@cinefilia.org.co
www.cinefilia.org.co
Teléfonos: (57-4) 574 38 98 / 300 470 72 51
Diana Ospina Pineda
redescritorescolombia@gmail.com
https://redescritores.com
Móvil: 300 608 13 44