Cinefilia

3. TALLER DE GUION DE NARRATIVAS DIGITALES Y TRANSMEDIALES/ ONLINE

Formación

3. TALLER DE GUION DE NARRATIVAS DIGITALES Y TRANSMEDIALES/ ONLINE

  • Fecha: septiembre 3 al 24 de 2025
  • Horario: 5:30 a 8:30 p.m. (3 horas por clase)
  • Días: miércoles
  • Lugar: Online (Zoom)
  • Intensidad: Entre 20 y 24 por nivel / Clases magistrales: 3 horas por clase / Intensidad horaria de Asesorías: 6 horas por nivel
  • Inversión: $450.000
  • Cupos disponibles: 20
  • Docentes: Ana María Pérez GuerreroJuan David Gil PalacioJuliana Ospina

PRESENTACIÓN

En esta era digital en constante evolución, la narrativa se adapta a los avances y la innovación tecnológica. Ésta, a la vez, se pone al servicio de la narrativa creando nuevas posibilidades en las historias, generando nuevos formatos híbridos, mutaciones narrativas y otras formas de consumir e interactuar con el público.

Todo cambia y muta pero el mandato del storytelling se mantiene y expande, y muchos medios tradicionales se enfrentan al desafío de trascender sus roles tradicionales para redefinirse, reimaginar e interconectar sus relatos y adaptarse a un panorama en constante cambio. Todo esto no solo ha transformado la labor de los guionistas sino también la forma en que el público consume los contenidos, los coproduce e interactúa con ellos. Por esto se requieren profesionales preparados para diseñar y escribir historias breves que generen una experiencia a través de múltiples plataformas, que sigan los requerimientos del mercado actual, que conozcan las claves de la nueva narrativa audiovisual y cómo adaptar los guiones a las nuevas tecnologías de consumo, celulares e Internet.

Por eso, en este taller aprenderemos a formular y desarrollar proyectos de narrativa transmedia, a estructurar y escribir guiones de serie web, podcasts narrativos y diseñar experiencias interactivas o videojuegos. La integración de la Inteligencia artificial en el ámbito creativo ha sido objeto de debate, pero hay varias herramientas de I.A que pueden integrarse eficazmente en el proceso de escritura creativa, y aquí experimentaremos y exploraremos cómo convertirlo en un asistente de escritura, para analizar nuestros propios guiones, complementar y enriquecer la escritura.

OBJETIVOS

  • Desarrollar habilidades técnicas y conceptuales para concebir y realizar proyectos narrativos e interactivos innovadores en plataformas digitales, desde su conceptualización hasta su construcción y materialización.
  • Introducir a los alumnos en las herramientas y posibilidades narrativas que ofrecen los medios digitales y los relatos interactivos y transmediales.
  • Este taller teórico-práctico tiene como objetivo que los alumnos escriban durante el mismo un proyecto transmedia, de serie web, podcast serie o videojuego que incluya: storyline, tagline, sinopsis general, arco argumental, sinopsis capitular (si aplica), descripción de personajes y el guion del primer capítulo o del contenido matriz (en el caso de transmedia). Si el proyecto es transmedia, además, que incluya también los contenidos complementarios, las plataformas y medios a través de los que se expande el universo y la obra.

REQUISITO PREVIO

Para aprovechar al máximo el taller, se solicita que cada alumno llegue con una idea, una conceptualización inicial o una sinopsis breve del proyecto que desee desarrollar en el taller teórico práctico. Puede tratarse de una serie web, podcast seriado o contenido transmedia. No es necesario que el proyecto esté desarrollado en profundidad, pero sí que exista una base sobre la cual trabajar desde el primer encuentro, ya que las asesorías son parte crucial del taller.

DIRIGIDO A

Estudiantes, escritores, comunicadores sociales, publicistas, ingenieros, diseñadores gráficos, animadores, y profesionales que quieran profundizar en el proceso de creación, escritura y desarrollo de contenidos narrativos breves en cualquier formato digital y plataforma. No se exige experiencia, pero sí ganas de trabajar y hacer realidad un proyecto digital.

CRONOGRAMA NIVEL 1

MÓDULO 1

SESIÓN 1

Fecha: Miércoles 3 de septiembre
Tema: Del relato clásico al storytelling digital: nuevas narrativas y formatos en los géneros contemporáneos (Introducción a los Formatos digitales de este taller). Historia del fenómeno de la web series, micronarrativas y de los formatos de narrativa digital y transmedia.
Duración: 3 horas
Docente: Juliana Ospina

SESIÓN 2

Fecha: Miércoles 10 de septiembre
Tema: Desarrollo del proyecto narrativo: Introducción a los formatos de este taller. Ficha técnica y One page (Género, formato, duración, logline, storyline, sinopsis, etc.).
Duración: 3 horas
Docente: Ana Pérez

SESIÓN 3

Fecha: Miércoles 17 de septiembre
Tema: Desarrollo del proyecto narrativo: Ficha técnica y One page (Género, formato, duración, logline, storyline, sinopsis, etc.).
Duración: 3 horas
Docente: Juliana Ospina

SESIÓN 4

Fecha: Miércoles 24 de septiembre
Tema: SESIÓN COLECTIVA DE TUTORÍA, donde se revisará el estado de desarrollo de cada proyecto y se realizará un diagnóstico individual para definir qué debe trabajar cada guionista durante el taller.
Duración: 3 horas
Docentes: Ana María Pérez y Juliana Ospina

MÓDULO 2

SESIÓN 5

Tema: Panorama general de los elementos narrativos esenciales y su adaptación a diferentes formatos y plataformas (dramaturgia, conflicto, arcos dramáticos, estructura). ¿Es efectiva la estructura aristotélica en las narrativas cortas y fragmentadas? Estructuras narrativas de los formatos digitales. Tipos de estructuras y tramas. Estructuras contemporáneas.
Duración: 3 horas
Docente: Ana María Pérez

SESIÓN 6

Tema: Storyworld, Contenido matriz, universos narrativos y su expansión. Criterio para la elección de plataforma. Públicos
Duración: 3 horas
Docente: Juan David Gil

SESIÓN 7

Tema: REVISIÓN DE LOS PROYECTOS – asesorías colectivas. ENTREGABLE FINAL: pre biblia del proyecto: ficha técnica, one page, elegir en qué plataformas me gustaría expandir este universo. Conclusiones y evaluación del taller. Introducción a los temas del Nivel 2
Duración: 3 horas
Docentes: Ana María Pérez y/o Juliana Ospina

SESIÓN 8

Tema: Personajes: Creación de personajes y sus arcos de transformación en las narrativas cortas y formatos digitales.
Duración: 3 horas
Docente: Pendiente

TOTAL HORAS NIVEL 1: 24 horas

METODOLOGÍA

  • 100% online a través de la plataforma Zoom
  • Exposiciones magistrales de maestros expertos en cada uno de los temas
  • Desarrollo práctico: Cada participante trabajará en su propio proyecto durante todo el taller
  • Asesorías individuales y colectivas para el desarrollo de proyectos
  • Sesiones de retroalimentación grupal e individual
  • Todo el material didáctico estará centrado en la plataforma pedagógica de Cinefilia
  • Aula virtual habilitada en https://cinefilia.nuestroscursos.net/

PRÓXIMOS NIVELES

NIVEL 2 - DESARROLLO DE PROYECTOS (25 horas)

MÓDULO 1 - PODCAST

  • Creación de narrativas sonoras y audiodrama
  • Estructura narrativa para audio
  • Estrategia digital para podcast

MÓDULO 2 - WEB SERIES

  • Tipos y características de web series
  • Géneros y estructura de episodios
  • Microdramas y arcos argumentales

MÓDULO 3 - TRANSMEDIA

  • Hipertextualidad e interactividad
  • Universos narrativos expandidos
  • Mutaciones narrativas

MÓDULO 4 - MEDIOS INTERACTIVOS

  • Narrativa interactiva y videojuegos
  • Branching narratives
  • Dramaturgia con agencia del usuario

NIVEL 3 - PRESENTACIÓN Y MARKETING (18 horas)

MÓDULO 1 - ESTRUCTURA DE PROYECTOS

  • Biblias profesionales (web series, podcast, transmedia)
  • Pitch decks para financiamiento
  • Presentación de proyectos

MÓDULO 2 - ESTRATEGIA DIGITAL

  • Marketing para narrativas digitales
  • Desarrollo integral 360°
  • Audiencias transmedia

MÓDULO 3 - INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  • Herramientas de IA para escritura
  • IA como asistente creativo
  • Futuro de la narrativa y tecnología

Fechas y detalles de niveles posteriores se anunciarán próximamente

Docentes


Ana María Pérez Guerrero

Especialista en narrativas audiovisuales | Investigadora de I.A | Docente | Asesora de guion

Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos, especializada en narrativas audiovisuales: guion de ficción, narratología y creatividad audiovisual. Docente e investigadora con más de doce años de experiencia. Hace parte del Media Management Lab de la Universidad Austral (Argentina), donde ha comenzado a estudiar la inteligencia artificial en la creación de contenidos audiovisuales. Es Autora de Pixar, las claves del éxito (Encuentro, 2013) y de otras publicaciones, relacionadas con sus líneas de investigación: el guion de ficción y la enseñanza de la creatividad audiovisual desde la perspectiva de la investigación basada en la práctica, liderazgo de equipos creativos y complejos y el cine familiar. En la actualidad, además de la docencia y la investigación, se dedica al acompañamiento de procesos creativos de guion.



Juan David Gil Palacio

Guionista cinematográfico y transmedial| Comunicador audiovisual | Docente

Profesional en Publicidad y en Comunicación audiovisual. Magíster con grado honorífico en Comportamiento del consumidor por su tesis en Neurocine. Socio fundador de la empresa Máquina Espía ciencia&ficción, donde se desempeña como guionista de género fantástico para proyectos cinematográficos y transmediales. Creador de historias para la divulgación científica y apropiación social del conocimiento. Escribió los proyectos transmedia Hipo y los multiversos, “Botiquín para encontrar el hombre invisible”, “Aurora y el cerebro de Astrolabio” y “S.O.S” y compuesto por un cortometraje que fue seleccionado en numerosos festivales, libro interactivo, relatos, crónicas y Podmic, un híbrido entre podcast y cómic animado. Ganador del Fondo de Desarrollo Cinematográfico con guiones de género fantástico y ciencia ficción. Integrante del Grupo Neuropsicología y Conducta (Gruneco) y aprendiz vitalicio en astronomía.



Juliana Ospina

Guionista | Script Doctor | Especialista en narrativas audiovisuales contemporáneas

Juliana Ospina hace parte de la nueva generación de talentos creativos que están innovando y dejando huella en la industria audiovisual colombiana. Formada en la UPB y la ENERC de Argentina, trabaja como guionista de largometrajes para varias productoras latinoamericanas y fue coordinadora del LabGuion de Cinefilia.

Es coguionista de "Animales Domésticos" con el reconocido guionista español Diego Cañizal, una producción de Ferviente Films y Juntos Films protagonizada por Angie Cepeda y Juan Pablo Raba. Sus más recientes guiones de largometraje incluyen "UNO" con Clover Studios, "Sábado Oscuro" (2024), "A cuatro pasos" (2025), y "Tetas", que obtuvo el estímulo de escritura de guion de largometraje del Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia.

Ha sido guionista para programas y series de tv, web series, cortometrajes documentales y ficcionales, proyectos transmedia, y asesora de guion en múltiples proyectos. Su experiencia se extiende a la docencia, la curaduría y programación de varios festivales de cine colombianos, lo que la convierte en la docente ideal para este taller de narrativas digitales y transmediales.


Información adicional / Inscripciones

Mercedes Cardona Oz.
info@cinefilia.org.co
Teléfono: (604) 574 38 98
WhatsApp: (57) 311 344 65 86 | (57) 305 235 91 75

POLÍTICA DE GARANTÍA Y CUPOS

Cinefilia se compromete con la calidad de sus programas académicos. Este taller requiere un mínimo de 12 participantes para garantizar la experiencia de aprendizaje óptima.

En el caso excepcional de no alcanzar el cupo mínimo, ofrecemos dos opciones:
1. Reembolso completo del 100% de tu inversión
2. Traslado del valor pagado a cualquier otro programa de tu interés en Cinefilia

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

Para estudiantes fuera de Colombia: $125 USD
- Pago vía PayPal: info@cinefilia.org.co
- Giros internacionales: Western Union

ACLARACIÓN IMPORTANTE
El precio de $450,000 es por el NIVEL 1 completo (24 horas). Los niveles 2 y 3 se ofrecerán posteriormente con precios independientes.

Tu inversión está protegida y tu formación garantizada.

Modalidad de Pago

PAGO NACIONAL (Colombia) Transferencia Bancaria: - Bancolombia: Cuenta de ahorros No. 10163235013 - Titular: Corporación Cinefilia - NIT: 900049788 Online: - Tarjeta de crédito/débito: Plataforma de pagos segura PAGO INTERNACIONAL - PayPal: info@cinefilia.org.co ($125 USD) - Western Union: ID:42985368- Cuenta de ahorros No. 01735600000146011. PROCESO DE INSCRIPCIÓN 1. Realizar el pago por cualquiera de los medios anteriores 2. Enviar comprobante con: nombre completo, número de cédula, dirección 3. Envío por Email: info@cinefilia.org.co o WhatsApp: 311 344 65 86 Confirmación: Recibirás confirmación en máximo 24 horas.



Compartir en: