
Pasión y fascinación por el cine, eso es la Cinefilia. Y nosotros, contagiados, los repensamos, los cultivamos para formar un pensamiento crítico, encontrar una sensibilidad, explorar lo humano a través de la lente de una cámara. El resultado es hoy la Corporación Cinefilia, una iniciativa que construye un pulso desde hace más de una década, aportando, aprendiendo y compartiendo experiencias en torno al arte y la industria cinematográfica.
Nuestro saber hacer, la formación en cine para aficionados y profesionales, con cursos, talleres prácticos y diplomados de carácter nacional e internacional, nuestros cursos han conectado con personas de la ciudad y el mundo, de todas las edades y condiciones; nos han hecho crear redes, descubrir y potenciar talentos, y ha forjado la credibilidad que tienen en nosotros muchas instituciones, vinculadas de múltiples maneras a nuestras propuestas de formación.
Ibermedia, el Ministerio de Cultura y su Dirección de Cinematografía, la Asociación de Guionistas Colombianos, la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia, Eafit, el Museo de Antioquia, la Biblioteca Pública Piloto, el Museo de Arte Moderno de Medellín y la Corporación Festival de Cine de Antioquia, por mencionar algunas. Un reflejo de ello y un reto para seguir creciendo y consolidar como una escuela que crea y renueva la cultura de cine en Medellín y el país.
Nuestro objetivo de formación es posible gracias al equipo selecto equipo que nos acompaña y brinda diversas miradas; profesionales con saberes y pedagogía, especial, en su mayoría, en universidades extranjeras. Sumado a nuestro capital humano, contamos con una de las bibliotecas y videotecas cine más completa de la ciudad, y un aula virtual en nuestro sitio web, para acercar contenidos y conocimientos a nuestros alumnos.
Paralelo a la formación, nos especializamos en asesorar y cualificar guiones cinematográficos, creamos ciclos de cine para diversas instituciones y apoyamos proyectos que impulsan las artes audiovisuales y ayudamos a la conservación del medio ambiente, liderando propuestas como la muestra de Cine Ambiental en 2005, 2006 y 2007, el Festival Mundial de la Tierra en 2009, y el Curso Taller El Lente en busca de lo natural, en 2011. Somos parte fundadora y activa de organizaciones como la Asociación de Guionistas Colombianos; y eventos como el Festival de Cine y Video de Santa Fe de Antioquia, y el Encuentro Nacional de Guionistas en diversas versiones, también llevan nuestro sello.
Nuestro equipo
Mercedes Cardona Oz.
Directora y representante legal Corporación Cinefilia
Con la mística que moldea el barro, ha dado forma y le ha impreso energía a múltiples proyectos audiovisuales como script, asistente de dirección y producción, y como fundadora y Coordinadora del Festival de Cine y Video de Santa Fe de Antioquia (2000-2006). Además, desde hace 10 años es el motor que impulsa a Cinefilia, acercando el cine a más públicos, dando un espaldarazo a nuevos creadores audiovisuales, trayendo a la Ciudad expertos en cine y haciendo sinergías de trabajo con instituciones públicas y privadas. Su gusto por las artes plásticas permanece: recientemente expuso en Raku, una experiencia transformadora en torno a la cerámica, en la BPP.
Carlos Eduardo Henao
Director académico
Combina su tiempo entre la docencia, la escritura y asesoría de guiones, la fotografía y la lectura en torno al cine, hábito que le ha permitido construir, tomo a tomo, la biblioteca cinéfila más especializada de la Ciudad. Ha sido coguionista y asistente de dirección de La Vendedora de Rosas y La Sangre y la Lluvia. Fundador de la Asociación de Guionistas Colombianos y del Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia, fue su asesor hasta 2005 en el área de programación académica y de películas, creador del apartado Caja de Pandora. Junto con Mercedes Cardona Oz, es el cerebro que concibe las propuestas de formación de Cinefilia, bajo la premisa de innovar y suplir las demandas del gremio audiovisual de la ciudad y el país.
María Cecilia Castaño
Asesora
Es Comunicadora y Bióloga, dos líneas de estudio que han encontrado su punto de encuentro en la realización audiovisual y la fotografía. Con una beca otorgada por la Universidad Santiago de Cali y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, realizó un Diplomado en Documental Ambiental. Ha participado en diferentes trabajos audiovisuales, especialmente en la realización y documentación de su tesis “Entre Manglares”, un ejercicio audiovisual de divulgación científica que fue presentado en el Foro Cinturones Verdes para Ciudades Sostenibles, organizado por la Alcaldía de Medellín. Como cinéfila consagrada, ha sido asesora de Cinefilia en los últimos años, en temas de comunicación y medio ambiente.
Natalia Mejía
Asistente general y Community Manager
Creció viendo gestarse a Cinefilia, en medio de festivales de cine, entre personajes del gremio y amantes del cine. Y aunque ha sido actriz de teatro como hobbie, el ambiente no la influenció tanto como para seguir este camino: se decidió por la gerontología y la enfermería. Actualmente es asistente general y está al frente de las redes sociales de Cinefilia, trabajo que comparte con su vinculación a la Corporación para la Protección de los Animales - CORPROAS-UDEA
Wilson Montoya
Asistente logístico
Su gusto por el cine y la actuación hacen el equilibrio frente a su área de estudio como profesional en la Universidad de Antioquia: las matemáticas puras. En Cinefilia tiene a su cargo el área de logística interna y externa, de las diversas actividades propias o como invitada en las que participa la Corporación.
Juliana Ospina
Coordinadora académica del Laboratorio de Guion
Migró de la televisión. Ha escrito y dirigido programas de televisión, documentales y cortometrajes con lo que ha ganado varios premios como el Premio a la Creación del Municipio de Medellín (2006) y el premio Sin Formato del Ministerio de Cultura de Colombia (2007). Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El guión es su fortaleza, cultivado con la especialización en Guión Cinematográfico de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) de Argentina. Ha escrito guiones de cortometrajes de ficción y documentales, televisión, contenidos e-learning para aplicaciones móviles y serie web para niños producidos por Mítico Films. Actualmente tiene dos guiones de largometraje en etapa de desarrollo: "La quinta falange" y "A cuatro pasos".
Juan Sebastian Serna
Diseñador y Webmaster
Desde hace ocho años viene asesorando la imagen gráfica de Cinefilia. Tiene la mirada del comunicador audiovisual y la creatividad del diseñador, que aplica sus productos para sitios web, impresiones y aplicaciones Android. En 2012 crea Zemiotic, su proyecto de emprendimiento donde genera un diálogo entre tecnología, comunicación y diseño, sus grandes pasiones.
Daniel Alejandro Giraldo Diosa
Docente
Ingeniero de sonido. Asesor en sonido como elemento narrativo para material audiovisual, post- producción de audio para medios audiovisuales. Intérprete foley.Ha trabajado en diferentes producciones cinematográficas nacionales e internacionales entre ellas largometrajes, cortometrajes, documentales, campañas publicitarias y comerciales. También ha participado en varios eventos académicos, fomentando la importancia del sonido en los diferentes formatos audiovisuales.
Santiago Roldán
Comunicador
Comunicador audiovisual en formación del Politécnico JIC, el apasiona trabajar en todo lo que tiene que ver con el audiovisual: desde la producción cinematográfica hasta el diseño gráfico o sonoro. Además del audiovisual, es baterista y productor musical de una banda de rock llamada "Agridulce".
Darío Calderón Moreno
Contador
Es asesor, revisor fiscal y contador de varias entidades culturales de Medellín, graduado de la Universidad de Antioquia. Es 100% melómano y cinéfilo, al punto que es un conocedor profundo de todos los cineclubes que han existido y funcionan, hoy, en la Ciudad. Su tiempo libre para dedicarse a explorar y participar de la oferta cultural que ofrece su entorno.
Monet
Es pequeño, dorado y de un carácter indómito. Aunque territorial, también es amoroso y muy selectivo a la hora de elegir sus amistades y entregar su afecto. Acompaña cotidianamente una Cinefilia en sus quehaceres.
Benny Moré
Es un negro profundo que contrasta con sus ojos ámbar, muy independiente pero sociable. No le gusta que Cinefilia trabaje hasta muy tarde, la protesta acostándose en los teclados, como quien dice ¡no más! Es compañero inseparable de Monet.