
Inicia el 10° Laboratorio Internacional de Guion en Colombia. Modo presencial
Medellín, octubre 8 de 2022
- Con el 10° Labguion, La Corporación Cinefilia celebra una década de dedicación ininterrumpida en una labor que nos apasiona, hecha con rigor y devoción por los proyectos que serán y han sido películas después de su paso por el LabGuion, un espacio para que los guionistas piensen, sueñen y fortalezcan sus proyectos, con el apoyo de expertos latinos y europeos.
- Después de dos años de pandemia y de vivir la experiencia de dos laboratorios online, la expectativa de compartir la calidez de un encuentro físico y de un espacio idílico, nos tiene emocionados.
- No solo se busca mejorar la calidad de los guiones, sino crear comunidad, fortalecer lazos de amistad, compartir saberes, cultura dada la diversidad en la representación de países que integran cada edición del LabGuion.
- Este proceso de inmersión en la escritura del guion incluye el acompañamiento de script doctors internacionales, asesorías grupales y clases magistrales.
Un selecto grupo de guionistas iniciarán el próximo 10 de octubre un proceso de inmersión total para fortalecer historias que a mediano o largo plazo llenen de emoción la pantalla grande. De esta manera inicia el 10° LabGuion en Colombia, creado por Cinefilia desde 2013, que este año se realiza como siempre en la histórica ciudad colonial Santa Fe de Antioquia, en dos cohortes con 24 proyectos cada una.
Esta selección se hizo entre 135 guiones postulados, de países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, México. Perú, República Dominicana, Puerto Rico, Honduras, Italia, Venezuela y Colombia, entre otros.
“Durante diez años consecutivos esta idea de abrir un espacio para que guionistas y directores profesionales y noveles se concentren en reflexionar y pensar sus películas ha dado sus resultados no sólo en la mejoría de los guiones, también en la realización de 22 largometrajes, 12 proyectos más que están en posproducción, y otros 54 que han recibido estímulos, apoyos, premios y becas de diversos fondos para su desarrollo. Según recuento del coordinador académico, del 10° LabGuion, Armando Velásquez Ramírez.
Este año los expertos que conducirán el décimo Laboratorio Internacional de Guion son el venezolano Frank Baiz Quevedo, la española Yolanda Barrasa, el francés Michael Joel Marx, la mexicana Beatriz Novaro, el argentino Juan Pablo Young y el colombiano Carlos Henao. Agradecimientos a nuestros script doctor por una década dedicada al acompañamiento de nuestros guionistas iberoamericanos quienes siempre y cada año les han calificado de modo sobresaliente por su profesionalismo y calidad humana, factor que distingue nuestro Laboratorio de Guion.
“Desde que diseñamos este laboratorio buscamos generar una identidad con nuestra metodología, mejorar los procesos pedagógicos y las estrategias para el análisis y enriquecimiento de los guiones. Nos hemos nutrido de lo diverso de cada región de la que vienen nuestros participantes, de su riqueza espiritual, de la experiencia de quienes ya han transitado por el camino de la dirección de cortos y largos, de quienes preparan su opera prima, de las vivencias de cada mujer que se abre camino en industrias cerradas a la femenino”, afirma Carlos E Henao, quien también se desempeña como Director Académico de Cinefilia. Hasta el momento en las 10 ediciones del LabGuion han participado 362 guionistas de más de 23 países de Iberoamérica.
En 2022 este proyecto se realiza con el apoyo para colombianos de los estímulos automáticos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia (FDC). El programa de estímulos de -Redes -SGC- para sus socios. Asimismo, con el apoyo de entidades de la ciudad como Comisión Fílmica de Medellín. Con Aliados como: revista Kinetoscopio, Centro Colombo Americano, de Medellín, la sede del evento hotel-Spa Santa Fe Colonial, en el municipio de Santa Fe de Antioquia. Con la colaboración especial de Filmarket Hub (España) y Eme-Bal (Inglaterra) servicios de traducción lingüística.
Agradecimientos especiales a Santiago Henao y Juliana Ospina que por diez años han realizado el “Triqui” de la programación académica, a todo nuestro equipo de trabajo por su dedicación y compromiso a los nuevos y antiguos, y por supuesto a todos nuestros amigos y amigas que nos han estimulado siempre. A Rueda Sonido, Comfama, Restaurante La Comedia.
Agradecimientos a IBERMEDIA quienes fueron los primeros en creer en nosotros y sobre todo a los 362 guionistas y directores, seres maravillosos que han dejado y dejarán sus huellas indelebles en esta 10° edición del Laboratorio Internacional de Guion.