Presentación
En los últimos 12 años, los recursos para el Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia (FDC) se han multiplicado. El FDC pasó de tener 4.370 millones de COP para el 2004, a manejar un presupuesto de 24.792 millones de COP para el 2016 (cifra cercana a los 7,58 millones de USD), según datos de Proimágenes Colombia y su boletín “El cine en cifras”.
Adicionalmente y con el objetivo de lograr una industria sostenible y viable en el tiempo, fue aprobada en el 2015 una política pública para el fortalecimiento del sector cinematográfico de Medellín con la promesa de favorecer todas las etapas necesarias desde el guion hasta la exhibición.
Estos apoyos ya comienzan a dar sus frutos: películas colombianas protagonistas en los principales festivales del mundo, aumento de producciones en el país y de asistentes a las salas de cine en Colombia.
Sin embargo, el país mantiene el segundo índice más bajo de asistencia a salas de cine en Iberoamérica, y el reto constante es romper algunos imaginarios negativos que tienen los propios connacionales frente a su cinematografía: la calidad de las historias es una de las quejas frecuentes que se escuchan entre algunos espectadores.
En medio de este panorama esperanzador, la Corporación Cinefilia le apostó en el 2016 a realizar el Cuarto Laboratorio de Guion pese a los retos que nos encontramos en el camino: La crisis europea que desde el 2015 obligó al retiro del apoyo de Ibermedia y con él de los estímulos automáticos del FDC, y ahora, la Alcaldía de Medellín, quien había venido apoyando de manera constante la realización del LabGuion desde su primera versión, ha retirado éste año su voluntad de fortalecer este proceso formativo que consideramos fundamental en la cadena de producción cinematográfica.
Pero estos desafíos no logran más que motivarnos a realizar el Laboratorio, porque creemos en que la continuidad es una de las garantías de los procesos que necesita el cine nacional: somos conscientes de que esta evolución tardará décadas, pero nos reafirmamos en que una de las mejores maneras de cualificar nuestro propio cine es compartir y discutir las historias propias con los pares en Iberoamérica.
El LabGuion 2016, un espacio único en su tipo para Colombia y el continente, les da la bienvenida a los cinco maestros que nos acompañan y a los 25 guionistas de 11 países que postularon sus historias para hacer parte de esta gran experiencia.